¿PUEDE PREVENIRSE EL ALZHEIMER?

ALZHEIMER Y EJERCICIO FÍSICO

Aunque el origen del Alzheimer sigue siendo un misterio, cada día son más las investigaciones que apuntan a posibles causas de la enfermedad. La más reciente proviene de un equipo de científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y señala una posible causa fúngica como origen de esta demencia.

Seguimos, no obstante, sin conocer la manera de predecir si una persona va a padecer la enfermedad, algo que complica en muchos casos el diagnóstico precoz. Pero si de algo estamos seguros es de que existen algunas medidas que pueden ayudarnos a prevenir la enfermedad.   Sigue leyendo

LA IMPORTANCIA DE VISITAR A UNA PERSONA CON ALZHEIMER

CUIDAR A TUS NIETOS PUEDE AYUDARTE A CONSERVAR LA MEMORIA

«Según informa la BBC, en una encuesta reciente se encontró que el 42% de la población piensa que no tiene sentido mantenerse en contacto con sus seres queridos que tienen la enfermedad de Alzheimer cuando éstos son incapaces de reconocer las caras de amigos y familiares. Pero, ¿hasta qué punto es cierto?

Pese a que muchas personas consideran que las visitas son infructuosas o inútiles en personas con demencia avanzada, la actividad y la socialización reportan interesantes y duraderos beneficios en el bienestar y en la memoria emocional.

Sigue leyendo

Claves para hablar con una persona con Alzheimer

TERAPIA LOGOPÉDICA EN PERSONAS CON ALZHEIMER U OTRAS DEMENCIAS

Esta es una de las preocupaciones que suelen expresar los familiares y cuidadores de personas diagnosticadas con la enfermedad del Alzheimer, por eso nos parecen muy acertadas las recomendaciones que recoge El Taller de Mis Memorias. A continuación compartimos de manera resumida algunas de las claves:

Claves para hablar con una persona con Alzheimer

  • Hablar claro, despacio
  • Usar un tono de voz suave
  • Elaborar mensajes concretos, claros, directos, definidos, que no generen duda o dobles sentidos.
  • Utilizar frases concretas y cortas. Simplificar lo que le decimos.
  • Plantear preguntas cerradas.
  • Esperar a que respondan, o repetir la pregunta antes de pasar a otra.
  • Usar vocabulario sencillo.
  • Intentar utilizar palabras, términos o expresiones que la persona haya usado siempre y le resulten así más familiares y motivantes.
  • Practicar el humor, aunque debemos tener cuidado con la ironía, dobles sentidos o juegos de palabras que pueden no comprender o malinterpretar.

Sigue leyendo

DUERME MÁS PARA RECORDAR MEJOR

DUERME MÁS PARA RECORDAR MEJOR

Si no tienes ninguna condición que te afecte la memoria, pero entiendes que no recuerdas todo lo que quisieras, intenta mejorar la calidad de tu sueño porque dormir mantiene la memoria viva.

Según un estudio del Instituto de Investigación Scripps (TSRI), que integró la neurociencia y la psicología, el sueño es más complejo de lo que se imaginaba  y, en modelos con animales, mostró que dormir suprime la actividad de ciertas células que promueven el olvido, asegurando que algunos recuerdos perduren.

Sigue leyendo

8 ALIMENTOS PARA PROTEGER TU CEREBRO

8 ALIMENTOS PARA PROTEGER TU CEREBRO. ALZHEIMER

Reproducimos a continuación, de manera parcial, un interesante artículo redactado por Alzheimer Universal, en el que recogen 8 nutrientes que pueden ayudar a mejorar el funcionamiento de un cerebro que envejece:

Ácidos grasos Omega-3: se encuentran en abundancia en alimentos como el salmón  y  semillas de chía (una planta que se originaria de México, Nicaragua y Guatemala).   Una investigación realizada por la Universidad de Oxford descubrió que una combinación de Vitamina B y Omega -3 previene la atrofia cerebral, propia de la enfermedad de Alzheimer.

Sigue leyendo

ERRORES FRECUENTES DE LOS CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER

CUIDADORES Y MAYORES

Los cuidadores también deben delegar y dejarse cuidar

Atender a una persona con Alzheimer es una tarea tan dura como compleja. Además de conocer al afectado o afectada y manejar información sobre el proceso que está atravesando, son imprescindibles grandes dosis de esfuerzo, paciencia, constancia, capacidad de comprensión… Pero incluso poniendo el máximo de nuestra parte, es casi inevitable cometer errores.

Entre los más comunes están los relacionados con la comunicación. A menudo, sin pretenderlo, intentamos demostrarles que tenemos razón y que ellos están equivocados a través de razonamientos lógicos. Lo único que conseguiremos con esta clase de comportamiento es incrementar su estado de confusión y, lo que es peor, provocar que adopten una actitud defensiva.

Sigue leyendo

EL MEJOR CALZADO PARA LAS PERSONAS CON DEMENCIA

CALZADO PERSONAS CON DEMENCIA

Para una persona con demencia es muy importante un calzado apropiado. Generalmente, son personas mayores que pueden presentar problemas en los pies como uñas deformadas o encarnadas, deformidades de los dedos, juanetes, pies planos, pies cavos, ampollas, espolones… y pueden tener menor fuerza muscular, menor movilidad y mayor rigidez articular, lo que provoca disminución del rango de movimiento del pie y del tobillo.

También pueden tener dificultades en la percepción visual y táctil, o para informar adecuadamente de las sensaciones de malestar, dolor o incomodidad que tienen. Estos problemas se pueden incrementar cuando la persona lleva un zapato estrecho, pesado, rígido o demasiado débil y que no le brinda estabilidad al tobillo.

Sigue leyendo

CONSEJOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON UNA PERSONA DIAGNOSTICADA CON ALZHEIMER

TERAPIA LOGOPÉDICA EN PERSONAS CON ALZHEIMER U OTRAS DEMENCIAS

En el blog El taller de mis memorias, han tratado un tema que nos parece muy importante: la variables que pueden afectar la comunicación con una persona diagnosticada con Alzheimer, y cómo se puede mejorar esa comunicación. A continuación, ofrecemos un resumen de este interesante trabajo:  

Variables que dificultan la comunicación

Déficits en la vista y la audición, que pueden provocar además sentimientos de confusión y abandono. Se puede corregir con gafas, lupas o audífonos. Algunos enfermos, aunque tengan sordera, pueden leer y comprender palabras sencillas o dibujos y fotos, lo que ayuda en determinadas situaciones.

Sigue leyendo

CONSEJOS PARA DAR DE COMER A UNA PERSONA CON ALZHEIMER U OTRAS DEMENCIAS

CONSEJOS PARA ALIMENTAR A PERSONAS CON DEMENCIAS

Aunque una de las formas de prolongar la autonomía de las personas diagnosticadas con una demencia es estimularlos a comer solos, es decir, sin ayuda, tenemos que aceptar que llegará un momento en el que el avance de la enfermedad nos llevará a darle los alimentos.

En estos casos, es aconsejable tener en cuenta estas recomendaciones que nos ofrece la logopeda María Gómez, colaboradora de AFA La Palma:

Sigue leyendo

15 CLAVES PARA CONVIVIR CON EL ALZHEIMER

DIA INTERNACIONAL PERSONAS DISCAPACIDAD 2014

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que daña y destruye, poco a poco, las células del cerebro, lo que provoca pérdidas de memoria y de la capacidad para llevar a cabo las tareas más comunes, entre otras funciones cerebrales.

Cada vez más personas de edad avanzada padecen Alzheimer. Aún la enfermedad no se puede prevenir, ni diagnosticar de forma precoz y tan sólo algunos fármacos producen pequeñas mejorías en trastornos comportamentales y cognitivos de ciertos pacientes.

Sigue leyendo