ALZHEIMER E INFANCIA

AFA LA PALMA. ALZHEIMER E INFANCIA

Recientemente, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de La Palma (AFA La Palma), participó en una serie de charlas organizadas por el CEIP Gabriel Duque Acosta, de Santa Cruz de La Palma, que estuvieron dirigidas tanto a los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria como a sus padres y madres.

En el caso de los menores, tras proyectar el cortometraje “Ayúdame a recordar”, se procedió a explicar qué es una demencia y cuáles son las más comunes, y se dio la oportunidad a los alumnos de hacer sus preguntas y aclarar sus dudas. Sigue leyendo

AFA LA PALMA REFUERZA EN EL PASO LAS CAPACIDADES COGNITIVAS DE LOS MAYORES CON EL PROYECTO “NUESTRA MENTE ACTIVA”

AFA La Palma. Nuestra Mente Activa. El Paso

Arrancó nuevamente en El Paso el proyecto “Nuestra mente activa”, una actividad dirigida a la población mayor de 60 años que se desarrolla en los locales de la Asociación “Axerjo” los martes y jueves, de 11 a 12:30 horas y en la que participan más de 20 personas.

Esta iniciativa, que cuenta con la financiación íntegra del Ayuntamiento, es coordinada por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de La Palma, AFA la Palma. Sigue leyendo

BREÑA ALTA PONE EN SERVICIO UNIDADES DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE DEMENCIAS

BREÑA ALTA. SERVICIO UNIDADES DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE DEMENCIAS

El municipio de Breña Alta ha puesto en marcha el proyecto Estimular y ejercitar nuestras capacidades dirigido tanto a los vecinos mayores de 60 años con un envejecimiento normalizado, como a los que poseen un deterioro cognitivo o demencia.

La Unidad de Prevención se ha instalado en la sede de la Asociación de la Tercera Edad Mabre y atiende los jueves de 11:00 a 12:30 horas, mientras que la Unidad Terapéutica está dirigida a los usuarios de la Residencia Nina Jaubert y presta sus servicios los martes y jueves de 09:30 a 12:30 horas.

Este proyecto, financiado por el Servicio Canario de Empleo (SCE) y el Ayuntamiento de Breña Alta, está gestionado por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de La Palma (AFA-La Palma). Sigue leyendo

AFA LA PALMA Y LA ASOCIACIÓN GÁNDARA MANTIENEN “NUESTRA MENTE ACTIVA”  

NUESTRA MENTE ACTIVA. ASOC. GANDARA

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de La Palma (AFA La Palma) y la Asociación de Mayores Gándara (Breña Baja), han puesto en marcha el proyecto ”Nuestra Mente Activa.”

Con el objetivo de prevenir la aparición de cualquier tipo de demencia, unas 20 personas participan en las sesiones que se ofrecen en las instalaciones del Centro de Día de Las Ledas (Breña Baja), los días martes y jueves, en horario de 17:00 a 18.30 horas. Sigue leyendo

RECOMENDACIONES PARA ALIMENTAR A UN PACIENTE CON ALZHEIMER

TERAPIA LOGOPÉDICA EN PERSONAS CON ALZHEIMER U OTRAS DEMENCIAS

Las personas con la enfermedad de Alzheimer pueden tener diversos problemas para conseguir alimentarse correctamente. Existen múltiples causas que además suelen coexistir, como son:

  • Alteraciones en la salivación o masticación
  • Dificultad para comer
  • Atragantamiento
  • Falta de apetito
  • Alteración de los olores, del gusto
  • Estreñimiento

Todos ellos dificultan las ingestas y fomentan el deterioro funcional. Además, con frecuencia, si el paciente está agitado y deambula continuamente es posible que requiera un incremento de nutrientes.

Hay numerosas recomendaciones para mantener un correcto estado nutricional: Sigue leyendo

AFA LA PALMA TRABAJA PARA “ESTIMULAR Y EJERCITAR NUESTRAS CAPACIDADES”, EN COLABORACIÓN CON EL SCE

AFA LA PALMA. UNIDAD ATENCIÓN INTEGRAL LAS LEDAS

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de La Palma (AFA La Palma) ha puesto en marcha el proyecto “Estimular y ejercitar nuestras capacidades”, con el propósito de prevenir la aparición de deterioro cognitvo en la población mayor de la isla con envejecimiento normalizado, al tiempo que continúa la labor de mejorar la calidad de vida del colectivo de personas afectadas por Alzheimer u otras demencias, en la isla de La Palma.

Para ello, la Asociación ofrece diversos Servicios de Atención Especializada como las Unidades de Tratamiento Terapéutico para personas con algún tipo de demencia en Barlovento, San Andrés y Sauces, Breña Alta, Villa de Mazo, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda; Unidades de Prevención para los mayores con envejecimiento normalizado, en Breña Baja y Tazacorte; Atención y estimulación cognitiva a personas con demencia en domicilio; Servicio de Información, Valoración y Orientación a las familias; y Servicio Especializado de Ayuda a Domicilio. Sigue leyendo

POR QUÉ UTILIZAR MUSICOTERAPIA CON PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON ALZHEIMER

AFA La Palma. Musicoterapia y Alzheimer

Las capacidades musicales son las primeras en desarrollarse y las últimas en perderse. Incluso en personas que han perdido la capacidad del habla ciertas capacidades musicales permanecen intactas”

Desde el momento en que nacemos comenzamos a recibir información  SENSORIAL del mundo a través de nuestros sentidos (exterocepción: oído, tacto, gusto, olfato y vista que nos dan información de colores, formas, texturas, sonidos, aromas, sabores, etc.) y de nuestra interocepción (vísceras, huesos, oído interno, etc., que nos dan información de temperatura, presión, orientación espacial, etc.).

Poco a poco nuestro cerebro va reteniendo, organizando y clasificando esa información exteroceptiva e interoceptiva, a este proceso se lo denomina PERCEPCIÓN.

Cuando descubrimos el “mundo”, por ejemplo cuando escuchamos por primera vez una música, grabamos en nuestro cerebro esos sonidos (ritmo, melodía, armonía) letra y las imágenes y emociones que ésta despierta. También grabamos el “marco” en la que son escuchadas (sensaciones térmicas que vivimos en ese momento, las personas que están con nosotros en el momento de escucharla, el lugar y el estado emocional que teníamos en ese momento). Sigue leyendo

MUSICOTERAPIA PARA RALENTIZAR EL ALZHEIMER Y CALMAR EL PARKINSON

MUSICOTERAPIA Y DEMENCIAS

Los estudios avalan el uso de música en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas porque los afectados muestran una mejora en las áreas cognitivas, socioemocionales y físicas. En el caso de pacientes psico geriátricos aumenta la motricidad de la persona, la música incita a las personas a moverse más.  

La música tiene la capacidad de que con una sola herramienta se puede llegar a muchas áreas de la persona. «Todos reaccionamos rítmicamente ante ella sin apenas darnos cuenta, porque estamos programados para hacerlo. Nos emocionamos con la música y a través de su uso también hay una actividad de procesamiento cognitivo (atención, concentración y verbalización)».

Sigue leyendo

CÓMO LIDIAR CON LA PÉRDIDA DE MEMORIA

SEÑALES ALZHEIMER

 

¿Qué está olvidando? La mayoría de la gente tiene problemas para recordar algunos detalles de una conversación, pero olvidar conversaciones enteras podría indicar un problema.

Otras señales de alerta son: olvidar el nombre de un amigo o familiar cercanos, repetir lo que ya dijo o hacer las mismas preguntas con frecuencia en la misma conversación.

Causas de la pérdida de la memoria

Cualquier cosa que afecte la cognición — el proceso de razonar, aprender y recordar — puede afectar la memoria.  

Sigue leyendo

¿ALZHEIMER O MALA MEMORIA?

¿Alzheimer o mala memoria?

Es frecuente que cuando atravesamos periodos en los que nos falla la memoria, nos asustemos pensando que podemos estar experimentando los primeros síntomas de alguna enfermedad grave como el Alzheimer o la demencia. Sin embargo, los científicos han demostrado que algunos problemas de memoria son síntomas de enfermedades serias e irreversibles, pero en otros casos, nuestra mala memoria se debe a meros despistes, o a dificultades de las que podemos llegar a sobreponernos.

Mala memoria. Síntomas de que deberías pedir ayuda

Las personas que tengan dificultades de memoria recurrentes, o estén preocupadas por algún problema de memoria, deberían ver a un médico. Puede ser que sólo se trate de alguna complicación leve, pero es necesario que un especialista haga un examen físico completo y una evaluación mental para establecer un diagnóstico acertado.

Sigue leyendo