LA IMPORTANCIA DE VISITAR A UNA PERSONA CON ALZHEIMER

CUIDAR A TUS NIETOS PUEDE AYUDARTE A CONSERVAR LA MEMORIA

«Según informa la BBC, en una encuesta reciente se encontró que el 42% de la población piensa que no tiene sentido mantenerse en contacto con sus seres queridos que tienen la enfermedad de Alzheimer cuando éstos son incapaces de reconocer las caras de amigos y familiares. Pero, ¿hasta qué punto es cierto?

Pese a que muchas personas consideran que las visitas son infructuosas o inútiles en personas con demencia avanzada, la actividad y la socialización reportan interesantes y duraderos beneficios en el bienestar y en la memoria emocional.

Con el progreso implacable de la enfermedad, el deterioro cognitivo dificulta estos encuentros, sin embargo, el archivo emocional condiciona que se conserve la memoria emocional, lo que significa que recuerdan cómo les hizo sentir tiempo atrás después de haber olvidado ese recuerdo.

Las visitas frecuentes y las interacciones con el enfermo, pueden tener un impacto emocional duradero en la calidad de vida del paciente y el bienestar subjetivo.»

Beneficios de las visitas:

  • Se sienten conectados en el contexto.
  • Permite un momento de respiro y relajación al cuidador, aliviando así su soledad a la vez que se le muestra el apoyo.
  • Los sentimientos positivos y las emociones del encuentro mejoran el estado de ánimo en ambos.
  • Afloran sentimientos y emociones positivas en el enfermo que duran mucho más que la propia visita.
  • Aunque no recuerde, puede disfrutar de la visita, el contacto y la relación con los visitantes.
  • Puede ser un momento significativo y agradable, emotivo, que reduzca la intranquilidad y la ansiedad del enfermo.
  • Las reminiscencias y los viejos recuerdos pueden manifestarse en relación con el visitante y su relación pasada con el enfermo y la familia.

Consejos a considerar cuando visite a un enfermo de Alzheimer

  • Tener contacto visual.
  • Encuentra un lugar tranquilo y cómodo para pasar tiempo juntos.
  • Mantén visitas sencillas. No abrumes a la persona con demasiadas tareas, actividades o con mucha gente.
  • Si el enfermo está enfadado o molesto, no lo tomes como algo personal. Cuando una persona está teniendo una reacción desagradable a algo, puede estar tratando de comunicar una necesidad insatisfecha.
  • Flexibilidad. Lo que funcionó una vez puede que no funcione ahora.
  • Mantén la calma y la sonrisa. Ofrece tranquilidad y amor.

Fuente y texto completo: Alzheimer Universal

Autores:

Rocío Medina Armenteros. Psicóloga, Formadora y Blogger de “Psicología mi Profesión”. Asesora editorial del comité Nacional de “Neurama, Revista Electrónica de Psicogerontología”. Twitter: @MpPsicologa

Ángel Moreno Toledo. Psicogerontólogo, Formador y Director de “Neurama, Revista Electrónica de Psicogerontología”. Autor de “El cuidado del enfermo de Alzheimer: Formación y consejos al cuidador” (2014). Twitter: @Recuerdame2013