Día Mundial del Alzheimer 2020

El próximo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI).

Durante el mes de septiembre CEAFA y sus entidades miembros, – entre ellas AFA La Palma, – desarrollarán un intenso programa de actos con el doble objetivo de sensibilizar a la sociedad española acerca de esta «epidemia del siglo XXI», así como sus consecuencias sociosanitarias; y de desarrollar una campaña de educación sanitaria dirigida a promover la prevención de esta patología, que afecta a más de 4,5 millones de personas en España, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores. Sigue leyendo

Confinamiento con un familiar con Alzheimer: recomendaciones generales de la Fundación Pasqual Maragall

(Resumen recomendaciones publicadas en la web de la Fundación Pasqual Maragall)

Estamos viviendo una situación de excepcionalidad: la pandemia COVID-19, generada por el coronavirus, que requiere de unas medidas drásticas para contener la propagación y evitar el colapso del sistema sanitario.

Para ello las autoridades han impuesto medidas como el distanciamiento social, la protección de los colectivos más vulnerables y el confinamiento domiciliario, es decir, quedarse en casa.

Entender y aceptar la situación 

Por las razones anteriormente expuestas, el contacto social con las personas mayores y frágiles, entre ellos las personas con Alzheimer o con otras formas de demencia, se ha restringido específicamente.

Una de las excepciones de la limitación de realizar visitas domiciliarias a familiares o amigos contempla la necesaria atención que han de recibir las personas dependientes.

Por eso, los servicios de atención domiciliaria y las visitas de familiares o personas próximas que deban prestar cuidados sí está permitida. Sigue leyendo

Por falta de especialistas cancelan numerosas citas en Neurología del Hospital General de La Palma

La hija de un paciente del Hospital General de La Palma asegura que, tras un año de espera, la cita  de su padre con el neurólogo, fijada para el próximo 10 de mayo, ha sido candelada “sin fecha”. Considera que “no es de recibo” que se estén suspendiendo consultas programadas con bastante antelación por falta de especialistas. 

El presidente de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de La Palma, Rubén Marcos Lorenzo,  ha señalado a este digital que esta situación se viene registrando desde mediados del pasado año. Desde esa fecha, el Hospital General solo dispone de un especialista en Neurología fijo en el centro.  Se están cancelando numerosas citas en la referida Unidad, por lo que muchas familias de estos pacientes optan por la sanidad privada al tratarse de personas que sufren “alteración de conducta”.  Sigue leyendo

TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL AA: ACCESIBILIDAD Y ACOMPAÑAMIENTO

TARJETA SANITARIA AA CANARIAS

Entre la población que utiliza los servicios sanitarios se encuentran pacientes que presentan situaciones de mayor vulnerabilidad y pueden tener impedimentos para el acceso a los servicios.

A fin de garantizarles una asistencia adecuada a sus necesidades, las tarjetas sanitarias pueden identificarse mediante la impresión de las letras AA, que significan «Accesibilidad y Acompañamiento». Sigue leyendo

AFA LA PALMA COLABORA CON EL IES EUSEBIO BARRETO EN LA INICIATIVA “ORUGAS Y MARIPOSAS”

AFA LA PALMA COLABORA CON EL IES EUSEBIO BARRETO EN LA INICIATIVA “ORUGAS Y MARIPOSAS”

“Orugas y mariposas de colores en los pupitres de nuestra escuela” es un proyecto pionero en España que promueve estrategias innovadoras destinadas a trabajar conceptos como el duelo y la muerte con estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

En La Palma, el IES Eusebio Barreto – bajo la coordinación de la Profesora de Lengua Nela Cedrés – se ha unido a esta iniciativa en la que participan jóvenes de primero de bachillerato y en la que ha colaborado la asociación Alzheimer La Palma. Sigue leyendo

ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA DEMENCIA, AVALADAS POR CIENTÍFICOS

LABORTERAPIA Y ALZHEIMER: MUCHO MÁS QUE HACER MANUALIDADES

En un informe histórico, científicos han avalado 3 estrategias para prevenir la demencia y el deterioro cognitivo asociados con el envejecimiento normal: ser físicamente activos, estimular al cerebro y controlar la hipertensión.

Esta es la primera vez que expertos convocados por National Academies of Sciences, Engineering and Medicine (NAS) consideran evidencia científica lo suficientemente fuerte como para sugerir que es posible prevenir la demencia y el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Eso no significa que estas estrategias protegen ciento por ciento la salud del cerebro. “Usted puede hacer todo bien y aún padecer demencia más tarde en la vida”, dijo Kenneth Langa, miembro del panel y profesor de medicina interna, gerontología y gestión de la salud en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan. Sigue leyendo