DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER 2017

El próximo 21 de septiembre, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), las Federaciones y Asociaciones miembros – entre ellas AFA La Palma – y las 200.000 familias a las que representamos, celebramos el DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) desde 1994.

Todos los actos que se organizan para su celebración tiene un doble objetivo. Por un lado, sensibilizar a la sociedad española acerca de esta “epidemia del siglo XXI”, así como sus consecuencias sociosanitarias.

Por otro lado, desarrollar una campaña de educación sanitaria dirigida a promover la prevención de esta patología, que afecta a más de 4,5 millones de personas en España, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores.

Lema promocional del Día Mundial del Alzheimer

En el ámbito nacional, la Confederación ha decidido promocionar este día tan importante con el lema: «Sigo siendo yo».

De esta manera, CEAFA pretende dar un paso más y dar relevancia a un eje tan fundamental como “escondido” hasta el momento: las personas diagnosticadas de Alzheimer en fase inicial o leve, cuya visión, experiencia, conocimientos, inquietudes, necesidades, opiniones… deben ser tenidas en cuenta a la hora de planificar cualquier acción específica en esta materia.

En una rueda de prensa, a celebrarse en Madrid el día 7 de septiembre, CEAFA presentará las reivindicaciones de todas las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y de sus familiares cuidadores.

Las mismas, estarán centradas este año en el empoderamiento de las personas con Alzheimer con diagnóstico en fase inicial.

Más información: CEAFA

«FUERA DE FOCO: EL ALZHEIMER EN LA PALMA»

Recientemente, el equipo del programa El Foco, de Televisión Canaria, visitó La Palma para realizar  un reportaje sobre la situación del Alzheimer en la isla y comprobar, de primera mano, cómo afecta esta enfermedad a las personas diagnosticas y a sus familias; el trabajo que está realizando la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de La Palma (AFA La Palma); y el papel que juega la administración pública en esta situación.

EL ALZHEIMER EN LA PALMA

CÓMO SABER SI TENGO ALZHEIMER

Nereida ya no es la mujer con sentido del humor y dinámica que fue durante toda su vida. Ha dejado de reconocer, por efecto del devastador Alzheimer, su propia existencia. (…)

La familia de Nereida no tiene respuesta del Cabildo, que tiene las  competencias en materia de Asuntos Sociales transferidas por el Gobierno de Canarias desde 2002. El Cabildo, y el área de Asuntos Sociales, olvidan sus obligaciones y no recuerda el decreto que le impone, desde el 20 de diciembre de hace nada menos que 14 años, su responsabilidad y obligación en materia de “servicios, medios personales y recursos para el ejercicio de las competencias transferidas en materia de servicios sociales especializados a personas mayores y minusválidos”.

En Nereida confluyen las dos circunstancias, porque no solo es una anciana de 77 años, sino que su demencia mixta, en la que se combinan Alzheimer y lo que popularmente se conoce como “falta de riego” o “senilidad”, la convierte por derecho en la usuaria de una de esas inexistentes unidades de atención para personas con demencia en la Isla. Sigue leyendo

CÓMO OBRAR LEGALMENTE TRAS UN DIAGNOSTICO DE ALZHEIMER

Alzheimer y trámites legales

Con el objeto de proteger a la persona con Alzheimer, desde la Confederación Española (CEAFA) nos recuerdan una serie de figuras legales que es importante tener en cuenta con el fin de evitar aquellos problemas legales que con frecuencia surgen a lo largo de la enfermedad

Y es que, aunque el Alzheimer daña lentamente y destruye las células del cerebro, al inicio de la enfermedad la persona puede estar en condiciones de tomar decisiones respecto a sus intereses personales y deseos. En este sentido, las principales figuras legales son las siguientes: Sigue leyendo

APUESTA POR LA INTERVENCIÓN ASISTIDA POR PERRO EN EL CENTRO DE DÍA DE LAS LEDAS

Intervencion con mascotas. Alzheimer. La Palma

A través de un convenio que han firmado el Ayuntamiento de Breña Baja y Chucho’s Park, los mayores del Centro de Día de Las Ledas, diagnosticados con diferentes tipos de demencias, participarán en el Programa de Intervención Asistida por Perros (IAP), un tipo de terapia que les ayudará a la mejora psicológica, física o relacional.

El alcalde de Breña Baja, Borja Pérez, se ha mostrado satisfecho por esta novedosa actividad que se suma al programa del Centro de Día ya que “están demostrados los grandes beneficios que tiene la terapia con canes para los ancianos con diferentes patologías, al ayudarles a mitigar la sensación de soledad, a relacionarse y a no deprimirse. Y desde el grupo de Gobierno queremos apoyar todas aquellas terapias que puedan mejorar la calidad de vida de nuestros mayores”. Sigue leyendo

RECOMENDACIONES PARA ALIMENTAR A UN PACIENTE CON ALZHEIMER

TERAPIA LOGOPÉDICA EN PERSONAS CON ALZHEIMER U OTRAS DEMENCIAS

Las personas con la enfermedad de Alzheimer pueden tener diversos problemas para conseguir alimentarse correctamente. Existen múltiples causas que además suelen coexistir, como son:

  • Alteraciones en la salivación o masticación
  • Dificultad para comer
  • Atragantamiento
  • Falta de apetito
  • Alteración de los olores, del gusto
  • Estreñimiento

Todos ellos dificultan las ingestas y fomentan el deterioro funcional. Además, con frecuencia, si el paciente está agitado y deambula continuamente es posible que requiera un incremento de nutrientes.

Hay numerosas recomendaciones para mantener un correcto estado nutricional: Sigue leyendo

¿PUEDE PREVENIRSE EL ALZHEIMER?

ALZHEIMER Y EJERCICIO FÍSICO

Aunque el origen del Alzheimer sigue siendo un misterio, cada día son más las investigaciones que apuntan a posibles causas de la enfermedad. La más reciente proviene de un equipo de científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y señala una posible causa fúngica como origen de esta demencia.

Seguimos, no obstante, sin conocer la manera de predecir si una persona va a padecer la enfermedad, algo que complica en muchos casos el diagnóstico precoz. Pero si de algo estamos seguros es de que existen algunas medidas que pueden ayudarnos a prevenir la enfermedad.   Sigue leyendo

CREAN UNA COMISIÓN TÉCNICA PARA ATENDER LA ALTA INCIDENCIA DEL ALZHEIMER EN LA PALMA

La Palma. Consejo Insular Alzheimer

El Cabildo de La Palma ha concluido los trámites para la puesta en marcha de dos comisiones técnicas permanentes que tendrán como objetivo la atención a la enfermedad del Alzheimer y a la Salud Mental, respectivamente, informa la primera Corporación.

Las comisiones quedarán configuradas definitivamente tras su aprobación por el Consejo Insular de Asuntos Sociales, celebrado recientemente. Además, ha quedado constituida la Mesa de Coordinación Intersectorial para la implantación de la estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud. Sigue leyendo

LABORTERAPIA Y ALZHEIMER: MUCHO MÁS QUE HACER MANUALIDADES  

LABORTERAPIA Y ALZHEIMER: MUCHO MÁS QUE HACER MANUALIDADES

Como bien es sabido, la enfermedad de Alzheimer, un tipo de demencia neurodegenerativa que afecta de manera global a las capacidades cognitivas de forma progresiva y, aunque siga habitualmente un patrón de avance que la caracteriza, suele afectar de forma variable a cada persona.

No obstante, siempre existirán una serie de afectaciones cognitivas, funcionales y emocionales íntimamente relacionadas entre sí, que impactarán de forma directa y significativa en la calidad de vida de la persona afectada, alterando así las Actividades de la Vida Diaria (AVDs) Sigue leyendo

POR QUÉ UTILIZAR MUSICOTERAPIA CON PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON ALZHEIMER

AFA La Palma. Musicoterapia y Alzheimer

Las capacidades musicales son las primeras en desarrollarse y las últimas en perderse. Incluso en personas que han perdido la capacidad del habla ciertas capacidades musicales permanecen intactas”

Desde el momento en que nacemos comenzamos a recibir información  SENSORIAL del mundo a través de nuestros sentidos (exterocepción: oído, tacto, gusto, olfato y vista que nos dan información de colores, formas, texturas, sonidos, aromas, sabores, etc.) y de nuestra interocepción (vísceras, huesos, oído interno, etc., que nos dan información de temperatura, presión, orientación espacial, etc.).

Poco a poco nuestro cerebro va reteniendo, organizando y clasificando esa información exteroceptiva e interoceptiva, a este proceso se lo denomina PERCEPCIÓN.

Cuando descubrimos el “mundo”, por ejemplo cuando escuchamos por primera vez una música, grabamos en nuestro cerebro esos sonidos (ritmo, melodía, armonía) letra y las imágenes y emociones que ésta despierta. También grabamos el “marco” en la que son escuchadas (sensaciones térmicas que vivimos en ese momento, las personas que están con nosotros en el momento de escucharla, el lugar y el estado emocional que teníamos en ese momento). Sigue leyendo