TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL AA: ACCESIBILIDAD Y ACOMPAÑAMIENTO

TARJETA SANITARIA AA CANARIAS

Entre la población que utiliza los servicios sanitarios se encuentran pacientes que presentan situaciones de mayor vulnerabilidad y pueden tener impedimentos para el acceso a los servicios.

A fin de garantizarles una asistencia adecuada a sus necesidades, las tarjetas sanitarias pueden identificarse mediante la impresión de las letras AA, que significan «Accesibilidad y Acompañamiento».

¿Quién puede solicitarla?

La tarjeta sanitaria individual AA podrá emitirse a los pacientes que presenten alguna de las siguientes patologías:

  • Demencia con un nivel de afectación cognitivo al menos moderado y/o trastorno de conducta.
  • Discapacidad intelectual grave y profunda o con trastorno de conducta.
  • Discapacidad con trastorno de comunicación grave.
  • Trastorno del espectro autista con trastornos de conducta.
  • Trastorno mental crónico con grave déficit del funcionamiento psicosocial.
  • Sordoceguera.
  • Parálisis cerebral.

¿Cómo se solicita y emite la tarjeta sanitaria individual AA?

Los pacientes o familiares pueden solicitar al médico de Atención Primaria la comprobación de alguno de los supuestos que dan derecho a la emisión de la tarjeta. También podrá efectuarla este personal a iniciativa propia, o a instancia de otro profesional.

Una vez constatado, y siempre con el consentimiento del paciente o su representante legal, se le identificará en el sistema y emitirá la tarjeta sanitaria individual “AA” en el mismo centro de salud. Esta sustituirá a la anterior.

Esta identificación en la tarjeta sanitaria será revisable en función de la evolución o cambios de circunstancias del titular.

Beneficios de tener la tarjeta AA

Ante un paciente con la identificación AA en su tarjeta sanitaria, los profesionales de las unidades asistenciales que lo reciban (consultas, urgencias, pruebas diagnósticas o terapéuticas) minimizarán los tiempos de espera; garantizarán su acompañamiento por su cuidados en las consultas, realizarán las pruebas diagnósticas cuando la situación clínica lo permita y proporcionarán de forma coordinada las diferentes citas para reducir, en la medida de lo posible, las consultas y las estancias en el centro sanitario.

En el caso de los servicios de Urgencias, ante un paciente con estas características se procurará, siempre que las condiciones lo permitan, no hacerles esperar y que puedan estar acompañados en todo momento.

Fuentes: Gobierno de Canarias y Redacción Médica