15 CLAVES PARA CONVIVIR CON EL ALZHEIMER

DIA INTERNACIONAL PERSONAS DISCAPACIDAD 2014

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que daña y destruye, poco a poco, las células del cerebro, lo que provoca pérdidas de memoria y de la capacidad para llevar a cabo las tareas más comunes, entre otras funciones cerebrales.

Cada vez más personas de edad avanzada padecen Alzheimer. Aún la enfermedad no se puede prevenir, ni diagnosticar de forma precoz y tan sólo algunos fármacos producen pequeñas mejorías en trastornos comportamentales y cognitivos de ciertos pacientes.

La importancia de la rehabilitación neuropsicológica y la terapia ocupacional es clave en pacientes con Alzheimer «ya que mejoran su funcionalidad, prolongan la fase de independencia y además, ayudan al cuidador principal del enfermo».

Por ello, la Dra. Marta Ochoa, jefa del servicio de Neurología de HM Hospitales, señala 15 puntos clave para hacer más llevadera esta enfermedad:

  1. Seguir una rutina diaria. Asegurarse de que haya muchos objetos familiares a su alrededor.
  2. Mantenerse al tanto de dónde está el paciente y de su seguridad. Un método que algunas familias usan es poner campanas a todas las puertas que den al exterior.
  3. Asegurarse de que el paciente coma bien y beba líquidos en abundancia.
  4. Ayudar al paciente a que se mantenga lo más independiente posible, durante el mayor tiempo posible.
  5. Proporcionar oportunidades para que el paciente haga ejercicios regularmente y no se olvide de la recreación.
  6. Seguir relacionándose con los amigos y la familia.
  7. Emplear ayudas escritas para la memoria como calendarios y grandes relojes, listas de las tareas diarias, recordatorios acerca de las rutinas o medidas de seguridad. Identificar con etiquetas los objetos que pueden olvidarse.
  8. Asegurarse de que el paciente se haga chequeos médicos regulares.
  9. Planificar necesidades futuras, como la atención en Centros de Día o el ingreso en una Residencia.
  10. Dar mucho apoyo emocional al paciente y a sus cuidadores
  11. Asegurarse de que el paciente tome los medicamentos regularmente, si se prescriben.
  12. Asociarse a un grupo de apoyo para los miembros de la familia.
  13. Pedir ayuda con las finanzas, arreglos legales, asesoramiento diario, temas emocionales, atención de reposo o arreglos del hogar para convalecientes cuando se necesite.
  14. Revisar el hogar en cuestiones de medidas de seguridad, como barras en la pared del baño, luces nocturnas en los pasillos y en las escaleras, alfombras no resbaladizas, etc.
  15. Asegurarse de que los profesionales sanitarios tengan una lista completa de todas las recetas y los medicamentos sin receta del paciente.

La rutina, clave en los pacientes

Para una persona con esta enfermedad, es importante crear unas rutinas para todo, siempre que sea posible.

Uno de los aspectos que más descuidan estos pacientes es la higiene personal, para asegurarse de que no sea así, es recomendable que lo hagan siempre a la misma hora y en el mismo lugar, dándoles instrucciones breves, ordenadas y tranquilas, y sin meterles prisa.

Otro tema complicado es la vestimenta, ya que es una de las tareas que más se complica en un paciente con alzheimer. Hay que organizarles el armario sólo con la ropa de temporada y ordenarles las prendas según tengan que ponérselas.

Tenemos que hacer que la hora de la comida sea para ellos un rato agradable, en familia y en un ambiente tranquilo. Se debe respetar la hora, siempre la misma, y no darles los alimentos para así maximizar su autonomía el mayor tiempo posible.

Por último la Dra. Ochoa resumió las claves del cuidado del paciente con Alzheimer en «paciencia, cariño, respeto y elogios», e insistió en lo importante que es solicitar la ayuda de profesionales para poder atenderles de la mejor manera posible.

Fuente y texto completo: El Economista