Para una persona con demencia es muy importante un calzado apropiado. Generalmente, son personas mayores que pueden presentar problemas en los pies como uñas deformadas o encarnadas, deformidades de los dedos, juanetes, pies planos, pies cavos, ampollas, espolones… y pueden tener menor fuerza muscular, menor movilidad y mayor rigidez articular, lo que provoca disminución del rango de movimiento del pie y del tobillo.
También pueden tener dificultades en la percepción visual y táctil, o para informar adecuadamente de las sensaciones de malestar, dolor o incomodidad que tienen. Estos problemas se pueden incrementar cuando la persona lleva un zapato estrecho, pesado, rígido o demasiado débil y que no le brinda estabilidad al tobillo.
En una persona con demencia el calzado, además de proteger el pie, debería ayudarle a caminar de forma cómoda y segura, disminuyendo la posible sobrecarga en las rodillas y aumentando la estabilidad y alineación de los tobillos y los pies.
Características que debería reunir un calzado adecuado
- Debe adaptarse al estilo de vida, complexión física y características personales de quien va a usarlo.
- Debe ser ligero y flexible para evitar la fatiga.
- Hecho con materiales suaves (preferiblemente piel) que faciliten la transpiración y mantengan temperatura adecuada en los pies.
- Contrafuerte (parte trasera del zapato) reforzado, cerrado, firme y bien ajustado al talón para dar soporte, evitar la desviación del talón, lesiones de tobillo y caídas.
- Punta de los zapatos amplia para dar más espacio a los dedos.
- Mejor cerrado alto sobre el empeine para que dé buen agarre al pie.
- Mejor con cierres adhesivos tipo velcro, situados sobre el empeine. Se facilita un ajuste adecuado y que la persona pueda poner y quitar sin o con mínima ayuda.
- Preferiblemente con plantilla interior removible, de materiales blandos, que disponga de un realce interno para el arco longitudinal interno, con perforaciones bajo los dedos y la bóveda plantar para que el pie no sude.
- Suela antideslizante, de goma gruesa y blanda (acolchada), por su capacidad para absorber la fuerza del impacto del pie contra el suelo al caminar. Con el grosor suficiente para que no puedan penetrar objetos agudos o producirse lesiones al pisar piedras.
- Tacón ancho y bajo: 2-3 cm.
Cómo asegurarse de elegir el calzado correcto
Recordar que el calzado debe adaptarse a la forma del pie y no al contrario.
Probarlo con el tipo de calcetín o media que usa habitualmente la persona, preferiblemente por la tarde.
La talla es fundamental. Debe comprobar que está cómodo, que el talón está bien calzado, que el dedo gordo no se monta en los demás y que estos se pueden mover.
Comprobar el largo colocando el pie hacia delante dentro del zapato. Los dedos no deben tocar la parte de arriba de la puntera.
Probar una talla mayor o menor si le parece estrecho o ancho. Si el talón tiende a salirse al flexionar el calzado, o al andar, es que el zapato le queda muy suelto. Si se forman arrugas, o puede pellizcar material en el empeine, es que le queda ancho. Si se forman bultos en los laterales es que el zapato aprieta demasiado.
Procurar que la persona camine con los zapatos puestos en ambos pies.
Adquiera la costumbre de ofrecerle calcetines sin costura para evitar abrasiones y rozaduras, y revise el interior del zapato antes de ponerlo por si hubiera algo que pudiera provocar una lesión.
Autora: Gloria Teresa Zapata Osorio. Fisioterapeuta de Eulen Sociosanitarios, en el CRE de Alzheimer
Fuente y texto completo: Imserso (CRE de Alzheimer)
Dónde en PR puedo comprar o conseguir este zapato para hombre.
Hola,
Me gustaría saber dónde puedo encontrar unos zapatos similares a los que aparecen en la foto del artículo. Gracias
Buenas tardes. Generalmente, este tipo de calzado puede encontrarse en tiendas de ortopedia. También hay algunas páginas webs especializadas, como esta que copiamos a continuación: http://www.personaswip.com/662-calzado-anatomico-podologico-ortopedico-sanitario. Esperamos que esta información le sea de utilidad.
Hola de nuevo, he probado en varias ortopedias y webs especializadas, pero no consigo encontrar nada parecido. ¿Hay alguna referencía sobre el modelo en cuestión? Es para descartar que no esté descatalogado.
Muchas gracias
Buenas tardes, lamentamos no poder ayudarlo con su consulta. Sin embargo, dado que el texto original fue publicado en la página CREA Alzheimer, por una de sus profesionales, quizá pueda dirigirse a ellos para que le orienten al respecto. En este enlace encontrará los datos de contacto: http://www.crealzheimer.es/crealzheimer_01/index.htm (Atención a la ciudadanía)