CADA 3 SEGUNDOS UNA NUEVA PERSONA DESARROLLA ALZHEIMER EN EL MUNDO

ALERTA SOBRECARGA CUIDADORES

El Informe Mundial sobre el Alzheimer 2015 estima que cada tres segundos una nueva persona desarrolla la enfermedad en el mundo, algo que se agrava debido al aumento de la esperanza de vida. Un incremento en la población envejecida se traduce en una mayor prevalencia de esta enfermedad crónica, que se sitúa entre las más frecuentes.

Este estudio, elaborado por la Alzheimer´s Disease International (ADI) con el apoyo de Bupa, ha analizado el coste social y económico de la demencia, que se calcula que asciende a 818 billones de dólares estadounidenses. Y es que, si la demencia fuese un país, sería la décimo octava economía más grande del mundo. Además, superaría el valor de mercado de gigantes como Apple o Google.

Sigue leyendo

“LA LUCHA CONTRA EL ALZHEIMER REJUVENECE”

Estudios sobre el Alzheimer

Un estudio publicado en la revista The Lancet ofrece un retrato global de la salud en el mundo y de las enfermedades mortales y no mortales que van restando bienestar a esa vejez. Entre ellas, una tiñe el presente y futuro de pacientes y familiares porque no tiene cura y porque cada vez está más presente: el Alzheimer.

Aunque este trastorno se sitúa en el puesto número cinco del listado de los 10 problemas que más deterioran la calidad de vida de los españoles, en los últimos años ha irrumpido en el decálogo de patologías de los varones, cuando antes sólo estaba en el de las mujeres.

«No es suficiente para los españoles vivir más, queremos tener vidas más largas pero también más saludables. Identificando las enfermedades que causan la mayor pérdida de salud, seremos capaces de diseñar intervenciones que aborden con mayor eficacia estas dolencias», explica Alberto Ortiz, vicedecano de Investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y co-autor del estudio.

Sigue leyendo

CUIDAR A TUS NIETOS PUEDE AYUDARTE A CONSERVAR LA MEMORIA

CUIDAR A TUS NIETOS PUEDE AYUDARTE A CONSERVAR LA MEMORIA

La prevención es una de las mejores maneras de luchar contra la demencia y el deterioro cognitivo. Realizar ejercicio físico, cuidar tus hábitos de alimentación y mantener un estilo de vida saludable están entre las claves que todos conocemos, pero diversas investigaciones buscan nuevas formas de conservar nuestra salud.

Una de las que más ha sorprendido últimamente es la que ha llevado a cabo la universidad australiana de Melbourne, incluida en el Proyecto de Envejecimiento Saludable de las Mujeres. Realizaron tests cognitivos a un total de 186 mujeres de entre 57 y 68 años, de las que 120 eran abuelas. En las encuestas a estas últimas se incluyó una pregunta sobre la frecuencia con que quedaban a cargo de sus nietos, si es que lo hacían.

Sigue leyendo

IMPACTO POSITIVO DEL EJERCICIO EN LAS PERSONAS CON PARKINSON

FISIOTERAPIA Y ALZHEIMER

Un estudio publicado en la revista Neurology, publicación de la American Academy of Neurology, confirma que el ejercicio es muy beneficioso para las personas diagnosticadas con Parkinson – no solo en el aspecto físico, sino también en el psicológico -, y mejora su calidad de vida.

El objetivo de la investigación era determinar si las caídas en pacientes con Parkinson se podían prevenir con ejercicios pautados y realizados bajo la supervisión de un especialista.

Sigue leyendo

TERCER SECTOR ALERTA DE LA «SOBRECARGA» DE LOS CUIDADORES POR LOS RECORTES EN DEPENDENCIA

ALERTA SOBRECARGA CUIDADORES

(…) Al recorte del 15% de las prestaciones económicas que han afectado a los cuidadores y la eliminación de las cotizaciones a la Seguridad Social, se han sumado «nuevos elementos de presión sobre un colectivo mayoritariamente femenino, invisible y ya muy castigado por la crisis», ha remarcado la organizacion.

El Informe ‘Los cuidadores familiares. Reto pendiente del sistema de la dependencia’ destaca la necesidad de cuidar a los cuidadores familiares de las personas dependientes, lo que repercute en la mejora de la atención a estas personas.

Sigue leyendo

HIPERTENSIÓN Y ALZHEIMER, CAUSAS DE MUERTE AL ALZA

HIPERTENSION Y ALZHEIMER CAUSAS MUERTE

Hipertensión, Alzheimer y Parkinson, entre las causas de muerte que más han aumentado

“El progresivo envejecimiento de la población española tiene cada vez más efectos en la vida de los españoles…y también en su muerte. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad en el informe ‘Patrones de la mortalidad en España’, varias enfermedades estrechamente ligadas a la cronicidad son las causas de fallecimiento que más han crecido desde el año 2001.

(…) De hecho, solo cuatro de las quince enfermedades más letales en nuestro país se han hecho más fuertes durante la primera década del siglo XXI, estando todas ellas relacionadas con el hecho de contar con una población cada vez mayor. Por encima de todas ellas destaca la hipertensión, cuya mortalidad se ha incrementado más de un 32 por ciento. En términos similares (31%) está el alzheimer, mientras que tanto el párkinson como las enfermedades vasculointestinales han causado un 22 por ciento más de fallecimientos.”

Fuente y texto completo: Es tu Sanidad

INICIAN INVESTIGACIÓN SOBRE BENEFICIOS DE LOS GRUPOS PARA CUIDADORES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

GRUPOS TERAPEUTICOS. CUIDADORES PERSONAS ALZHEIMER

La Obra Social «la Caixa», la Fundación Pasqual Maragall y el Ayuntamiento de Málaga han puesto en marcha una investigación para evaluar, durante un año y medio, la mejora del nivel de bienestar de los cuidadores de personas con el mal de Alzheimer a través de su participación en grupos terapéuticos.

El estudio de estos grupos evaluará el impacto de esta terapia en los niveles de sobrecarga, el estado emocional y la calidad de vida de los cuidadores con el objetivo de demostrar científicamente su eficacia. El objetivo final es dotar a estas personas de las herramientas que le permitan comprender y aceptar la enfermedad, aprender a convivir con ella y vivir con dignidad su rol de cuidador.

Sigue leyendo

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y EJERCICIO FÍSICO

ALZHEIMER Y EJERCICIO FÍSICO

El deterioro cognitivo supone un problema de salud pública extraordinariamente frecuente en la población general. La enfermedad de Alzheimer (EA), así como el resto de las demencias, han visto un incremento de su prevalencia de forma paralela al de la esperanza de vida.

Se estima que para el año 2040, 10 millones de personas en Europa vivirán con demencia, y la cifra ascenderá a 14 millones en el 2050. Las estrategias de prevención son fundamentales a la hora de retrasar, e incluso evitar, el inicio de la fase clínica que denominamos demencia, en la que el individuo pierde su autonomía funcional.

Sigue leyendo

EL MOVIMIENTO DE OJOS DURANTE LA LECTURA, UN INDICADOR TEMPRANO DEL ALZHEIMER

LECTURA Y ALZHEIMER

La detección temprana del Alzheimer es clave para ralentizar la progresión de la enfermedad, por eso muchos de los estudios que realiza la comunidad científica están orientados hacia este aspecto.

Un trabajo desarrollado por un equipo multidisciplinar de investigadores alemanes y argentinos, y que se ha publicado en la revista Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, asegura que los movimientos oculares durante la lectura son un indicador temprano del desarrollo de la enfermedad.

La lectura de un texto requiere la integración eficiente de varios sistemas cognitivos para, por ejemplo, modular la atención y comprender lo leído, por lo que el movimiento de los ojos en el momento de la lectura estaría, según los expertos, relacionado con las alteraciones cerebrales.

Sigue leyendo