Hoy queremos compartir las recomendaciones de Alzheimer Universal con actividades que se pueden llevar a cabo con una persona con Alzheimer.
Recomendaciones previas
– Es importante tener en cuenta lo que una persona puede hacer, en lugar de lo que no puede hacer.
– Establezca una rutina diaria de modo que ayude a la persona a sentirse segura y orientada.
– Analiza la tarea que quieres realizar y descomponla en diferentes pasos simples, de manera que el enfermo pueda entender claramente las instrucciones.
– Ofrece niveles de ayuda que se ajusten a las condiciones de la persona. En ocasiones simplemente será pronunciar la primera sílaba de una palabra, en otras adoptar el papel activo durante toda la actividad.
– En las etapas más avanzadas las actividades para estimular los sentidos son las más usadas.
– Intenta que las actividades resulten significativas para el mantenimiento de las habilidades de la vida diaria.
Actividades para realizar con una persona con Alzheimer
Deporte
Caminar: Dependiendo de las condiciones motoras del enfermo tal vez puedan intentar un paseo por la mañana o en la tarde. Recuerde llevar ropa adecuada. Establezca una rutina diaria del recorrido y la hora. Si no puede salir al exterior puede utilizar el pasillo del edificio.
Cuando una persona deambula por la casa durante horas la persona está ejercitando su cuerpo y mejora la circulación. Si la persona que deambula por casa, se encuentra en un entorno seguro hay que dejarles ser. Podemos adaptar un poco los pasillos para evitar resbalones o que la persona pueda salir de casa y se extravíe.
Música
Escuchar le puede hacer mucho bien, al igual que cantar o tararear una canción. Si agregamos unos sencillos pasos de baile también estimulamos la motricidad. La música puede usarse como recurso terapéutico en cualquier etapa, de hecho, la capacidad de disfrutar de la música es de lo último en desaparecer en la persona con alzhéimer.
Cocina
Indicado fundamentalmente para las etapas iniciales y medias de la enfermedad, las actividades en la cocina pueden convertirse en una forma ideal de ayudar a mantener algunas habilidades básicas de la vida diaria.
Aunque la persona ya no sea capaz de realizar una receta por sí sola, puede seguir instrucciones sencillas, como alcanzar los ingredientes que previamente se han puesto en orden sobre la encimera e, incluso, ir añadiendo los ingredientes que poco a poco le vamos alcanzando.
Compras
Dependiendo de la etapa de la enfermedad en que se encuentre, ver objetos y prendas de su pasado puede hacerle sentir muy bien.
Otras actividades relacionadas con el hogar
Existen muchas pequeñas tareas del hogar que la persona puede seguir haciendo en las etapas iniciales e intermedias de la enfermedad. He aquí algunas que podéis intentar:
- Poner la mesa
- Ayudar a doblar la ropa
- Hacer la cama
- Retirar la mesa y limpiarla
- Quitar el polvo con un plumero
- Acompañar a sacar el perro
- Barrer
- Regar las plantas
Actividades intelectualmente estimulantes
Aunque todas las actividades que hemos mencionado hasta ahora también estimulan procesos cognitivos en menor o mayor medida, hay actividades que implican directamente habilidades intelectuales. Algunas que podéis intentar en las etapas iniciales:
- Bingo
- Juegos de cartas
- Evocar eventos concretos del pasado como el día de su boda, por ejemplo.
Fuente y texto completo: Alzheimer Universal