El Alzheimer es esa enfermedad degenerativa que se caracteriza por la pérdida de memoria y que aumenta el riesgo en padecerla conforme se avanza en edad. Y aunque aún no se podido encontrar una cura, médicos y especialistas coinciden en asegurar que existen ciertos hábitos de vida saludable que pueden retrasar esta condición de manera significativa.
11 hábitos que ayudan a retrasar el Alzheimer:
Ejercicio
Realizar ejercicio mantiene la función ejecutiva del cerebro, la cual se encarga del control de tareas, conductas y organización del tiempo.
Mantener un objetivo
Otro factor de riesgo importante para el desarrollo de Alzheimer, es la depresión. Esto se debe a que ambas enfermedades reducen el hipocampo y disminuyen la producción de nuevas neuronas, por lo que mantener un objetivo en la vida, o una motivación, reduce el padecimiento de ambas enfermedades y de afecciones cardiacas, y aumenta la longevidad hasta un 20 por ciento.
Evitar el estrés
Este mal también se relaciona con la pérdida de memoria porque el estrés elimina neuronas, provoca resistencia a la insulina y afecta al corazón.
Dejar de fumar
El tabaco se asocia con la hipertensión y enfermedades vasculares que representan un peligro potencial para el cerebro. Fumar también aumenta el 59 por ciento de padecer Alzheimer.
Controlar la presión arterial
Ya que entre un 5 a 8 por ciento de los casos de la pérdida de memoria están relacionados con la diabetes, obesidad, hipertensión, así como enfermedades cardiovasculares.
Dieta mediterránea
Por sus propiedades y su balance en porciones, esta dieta es excelente para la salud del corazón y del cerebro.
Beber con moderación
El exceso de alcohol aumenta el riesgo de padecer Alzheimer, más si se bebe diariamente. En el caso de las mujeres, el riesgo se duplica.
Consumir vitaminas
Con niveles bajos en vitamina D, que se obtiene del sol, aumenta el riesgo de padecer cáncer. En tanto que la vitamina B se absorbe menos eficientemente después de los 50 años, por lo que se recomienda consumir suplementos vitamínicos.
Evitar golpes en la cabeza
Lesiones y golpes en la cabeza se relacionan con el aumento en un 60 por ciento en el desarrollo de demencia y pueden adelantar hasta en una década la aparición de Alzheimer.
Leer, convivir y escuchar música
Estas actividades reducen el riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa, y disminuyen el riesgo de desarrollar depresión y ansiedad. También es recomendable para conservar las capacidades cognitivas emocionales y la flexibilidad mental.
Dormir el tiempo justo
Tanto dormir pocas horas como muchas afectan los procesos del sueño y del descanso para conservar, o desechar, la información que se clasifica en el cerebro, como en el caso del insomnio o la apnea.
Fuente y texto completo: Vida y estilo