CAMBIOS DE CONDUCTA QUE ALERTAN SOBRE EL ALZHEIMER

SEÑALES ALZHEIMER

10 cambios de conducta que pueden alertar sobre el Alzheimer

Siempre se ha insistido en la importancia de detectar las primeras señales de que algo no va bien, en relación al Alzheimer. La detección precoz y la aplicación de remedios en una fase inicial pueden marcar diferencias fundamentales, tanto en la manifestación de la enfermedad como en la velocidad a la que esta se desarrolle.

Hay conductas y cambios de comportamiento que alertan de que un familiar o un amigo puede estar enfermo:

1. Pérdida de memoria de hechos recientes: olvidos de citas, acontecimientos familiares, un encargo que se les ha hecho, comentarios importantes. Puede ser un despiste momentáneo, pero si se repiten deberemos estar atentos.

2. No logran recordar las respuestas a preguntas que han hecho. ¿Cuándo vienes? ¿Qué hora es? ¿Cuándo comemos?… preguntas sencillas cuyas respuestas no quedan registradas en su memoria.

3. Un día nos encontramos unos calcetines en el frigorífico o unas llaves en la basura, objetos dejados en cualquier lugar porque no recuerdan su ubicación correcta. Otra señal significativa de que debemos estar pendientes de cómo van las cosas.

4. Su léxico empieza a fallar y no recuerda los nombres de objetos cotidianos. “Dame eso” o “dame el, el, el….” en lugar de nombrar lo que quiere que le acerquemos-. En ocasiones esa dificultad para dar con la palabra adecuada puede exteriorizarse en un silencio creciente, la persona deja de hablar para que no quede de manifiesto su dificultad.

5. Pérdida de la noción del tiempo. No sabe ni qué día, ni qué hora puede ser, o se desorienta en espacios conocidos como su propia casa, o el barrio donde ha vivido muchos años.

6. Dificultad en hacer cosas habituales como conducir o cocinar. Un buen día no recuerda cómo arrancar el coche o cambiar una marcha, o se queda en blanco ante la lavadora o el microondas. Aquello que ha sido una actividad cotidiana es un buen indicador si empezamos a ver que plantea dificultades.

7. Las cosas que le interesan, o con las que disfruta, dejan de tener atractivo y abandona su práctica: el deporte que le encantaba, la música que antes le emocionaba, las reuniones con buenos amigos, los libros que eran su compañía, su hobby, leer el periódico…¡Atención a estos cambios en la vida diaria!

8. Si nos piden que hagamos por ellos acciones sencillas, que siempre han realizado sin problema: gestiones en su banco, llamadas de teléfono, tareas administrativas básicas, manejar su correspondencia… ¡Prestemos atención! La dependencia creciente para tareas fáciles podría ser una señal de que algo no va bien.

9. Objetos habituales plantean dificultades para saber qué hay que hacer con ellos. De pronto no recuerda como utilizar el cepillo de dientes, o para que sirven las gafas de sol… Una señal clara de que existe un problema.

10. Cambios de carácter y de humor. Cuando se enfada sin motivo, -y puede que sea de manera muy notoria-, cuando el mal humor le acompaña con cierta frecuencia, cuando nos responde de manera airada sin un motivo… señales de que algo está ocurriendo y debemos intervenir.

Todos los puntos mencionados pueden ser señales de alerta a las que deberemos prestar atención. Tendemos a pensar que los olvidos son cosas de la edad y pueden serlo, pero también pueden ser indicadores de un mal funcionamiento biológico que se pueda tratar.

La intervención rápida en una fase inicial es la mejor protección que podemos ofrecer si el Alzheimer aparece en nuestro círculo familiar.

Autora: Ana Romaz. Neuronas Off-Line.

Fuente y texto completo: Alzheimer Universal