LA CRISIS ECONÓMICA “QUEMA” AÚN MÁS A LOS CUIDADORES

LA CRISIS QUEMA A LOS CUIDADORES

“Los expertos coinciden: conforme avanza la crisis, los cuidadores de las personas dependientes están más “quemados”. Este es, precisamente, uno de los síndromes que más afectan a los que están pendientes de la atención de algún paciente crónico y que, en tiempos de vacas flacas, más presencia tiene. Porque a los quebraderos de cabeza habituales, se les suman los “otros” problemas, los de hacer por el dependiente lo que él no puede hacer por sí mismo.

De hecho, las asociaciones de pacientes y otras entidades están reforzando, en los últimos tiempos, la publicación o difusión de guías específicas para saber cuidar al enfermo y, sobre todo, no desatenderse de uno mismo, ya que esto es, según los responsables y trabajadores especializados en este asunto, uno de los más graves problemas que pueden revertir la situación.

De entre los colectivos de cuidadores que más necesitan ser cuidados están los que atienden a enfermos de enfermedades neurodegenerativas. Tania Martínez, psicóloga de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y Otras Demencias (AFA), reconoce que durante la crisis están incrementándose los cuadros de estrés de estos “custodios” de pacientes. “La carga de trabajo para los cuidadores es cada vez mayor, tanto de recursos materiales, como económicos y, al final, personales. Todo esto en un contexto de crisis y de recortes, es más difícil”, reconoce la psicóloga.

Dejarse ayudar

Martínez también señala que cada vez hay más cuidadores con depresiones y ansiedad. “Y algo también preocupante es cuando el cuidador abandona por completo su vida para dedicarla a la persona cuidada”, indica la psicóloga de AFA, quien recomienda a que las familias se involucren más y compartan las tareas de atención.

CUIDADORES Y MAYORES

Los cuidadores también deben delegar y dejarse cuidar

Igualmente, la profesional indica que los cuidadores deben, antes que nada, recalar en colectivos de apoyo, como son las asociaciones de pacientes y allegados. “Aquí tratamos tanto a los enfermos como a los que se ocupan de ellos. Muchas veces vienen desorientados, pero como para todo en la vida, hay que aprender, en este caso, aprender a cuidar”, manifiesta.

En internet hay plataformas de ayuda como la de Ser Cuidador, un espacio virtual de Cruz Roja donde hay información de todo tipo, desde información de manuales a vídeos prácticos para saber atender y mejorar la calidad de vida de los enfermos. Igualmente, disponen de un teléfono de ayuda para los cuidadores no profesionales (900 365 100). Una mano tendida para los que necesitan apoyo para cuidar.

Autor: Jesús Vicioso Hoyo. Madrid

Fuente y texto completo: Es tu Sanidad