21 DE SEPTIEMBRE: DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

cartel-dma2016

Los protagonistas de la campaña de este año, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, son todas aquellas personas que de manera profesional, o por vínculos personales, tienen a su cargo a pacientes diagnosticados con una demencia como el Alzheimer.

Es por ello, que el lema de este 2016 es “El Valor del Cuidador”: porque «entendemos que la familia, el cuidador, es el principal proveedor de cuidados y atenciones a la persona con Alzheimer», afirma el máximo representante de CEAFA, Cheles Cantabrana.

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares, – entre ellas, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de La Palma (AFA La Palma) -, y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,2 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores).

El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en el país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros.

Situación actual

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) ha realizado un estudio sobre el valor del cuidador y qué representa esta figura para los pacientes de Alzheimer. Casi siempre suele ser un familiar, ya que lo que desean es poder continuar en casa lo máximo posible.

Pero para las familias eso supone un cambio en sus hábitos y en su día a día, por lo que necesitan un apoyo extra, que se suple con centros de día o personal de apoyo a domicilio.

Las cifras apuntan a que existen 1.128.000 personas con Alzheimer en España. Alrededor del 7 por ciento de los mayores de 70 años padece la enfermedad. 1 de cada 4 hogares españoles tiene al menos una persona con Alzheimer en su casa.

Retos de futuro

Los retos de futuro son conseguir que la persona con Alzheimer pueda continuar en su hogar el mayor tiempo posible. Por otra parte, que puedan contar con apoyos, ya sea por la ley de dependencia o por otras vías, y que tengan recursos a su alcance.

La propuesta desde CEAFA se basa en tres puntos fundamentales:

1.- El mejor de los cuidados en el entorno familiar (visualización, dotación de recursos durante y una vez finalizada el cuidado)

2.-  Que los cuidados tengan como centro a la persona, a las realidades particulares,  tanto del cuidador como del afectado por Demencia, de su entorno, de los recursos, etc.

3.- La normalización de la labor de los cuidados (a través de la información, sensibilización y educación, tanto de las familias y cuidadores, de la población, como capacitando a los profesionales proveedores de servicios)

El cuidador queda en un lugar vulnerable ya que, muchas veces, debe dejar su puesto de trabajo o reducir sus horas laborales, perdiendo dinero y derechos. Desde CEAFA, se propone que puedan cotizar a la Seguridad Social el tiempo que estén de cuidadores y también que haya una inserción laboral después.

Asimismo, se apuesta porque al diagnosticar el Alzheimer reconozcan a la persona con la enfermedad un grado del 33 por ciento de discapacidad, para poder acceder a ayudas y apoyos.