MANIFIESTO 2015: “AVANZANDO JUNTOS HACIA EL ABORDAJE INTEGRAL DEL ALZHEIMER”

CARTEL DIA MUNDIAL ALZHEIMER 2015

AFA La Palma trabaja cada día para que la Solidaridad con el Alzheimer esté permanentemente presente en nuestras vidas y hoy, 21 de septiembre de 2015, celebramos el Día Mundial del Alzheimer.

En el ámbito nacional, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha decidido promocionar este día tan importante con el Lema: “Avanzando juntos hacia el abordaje integral del Alzheimer”.

Como entidad asociada a CEAFA, en 2012, desde Alzheimer La Palma, reivindicamos una Política de Estado de Alzheimer que diera respuesta eficaz a las necesidades de las personas afectadas. Como resultado, se creó el Grupo Estatal de Demencia, promovido por el IMSERSO y liderado por el Centro de Referencia Estatal del Alzheimer de Salamanca.

En la actualidad este Grupo está trabajando y dando pequeños, pero importantes pasos, para conseguir mejores marcos de atención a las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias.

Pero no es suficiente. El Alzheimer es un problema socio-sanitario de primera magnitud que puede afectar a cualquier persona; y cada vez el número de potenciales candidatos es mayor debido al incremento de la esperanza de vida de la población. La dependencia que genera afecta no sólo a la persona que sufre directamente la enfermedad sino también a la familia cuidadora, además de a importantes colectivos de la sociedad que se ven “tocados” por los efectos de la enfermedad.

El Alzheimer es, pues, un problema de todos, y entre todos ha de afrontarse, trascendiendo de fronteras, ideologías u otro tipo de condicionamiento. Por lo tanto, es necesario que esa solidaridad se extienda también a la propia sociedad, esté o no afectada directamente por la enfermedad.

Todos unidos en la lucha contra esta lacra del Siglo XXI, y unidos a todos los niveles posibles.

Una acción global y coordinada, que integre a todos los actores vinculados, es la única manera de poder hacer frente a una realidad que hoy afecta en España a más de 3,5 millones de personas, independientemente de su condición y lugar de residencia.

Necesitamos que se hable del Alzheimer y necesitamos que se hable de una manera cotidiana, sin demagogias o connotaciones negativas innecesarias; necesitamos, en suma, que el Alzheimer forme parte de nuestras conciencias y que nos mueva a actuar cuando sea necesario y, también, a hacer todo lo posible por prevenirlo y, en un futuro, erradicarlo.

Considerando que el Alzheimer es una enfermedad que nos puede tocar a todos, la respuesta no puede ser parcial. Es fundamental que todos, toda la población, toda la sociedad comparta el conocimiento, se solidarice, se implique, se comprometa…porque, como ya hemos dicho, el Alzheimer es un problema de todos.

De este modo, todos juntos, y mientras el Alzheimer siga siendo considerada como una auténtica prioridad socio-sanitaria, CEAFA con el apoyo de AFA La Palma y el resto de Asociaciones, continuaremos reivindicando:

COMO PUNTO DE PARTIDA:

CONSENSOS EN LOS CONSEJOS INTERTERRITORIALES – para alcanzar los acuerdos necesarios que permitan a millones de personas afectadas por el Alzheimer o en situación de dependencia tener la seguridad de que sus necesidades van a ser atendidas de la misma manera.

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN SOCIO-SANITARIA – esta estrategia debe ser una realidad, debe ser uno de los pilares clave sobre los que ha de sustentarse la Política de Estado de Alzheimer que necesitamos.

INVESTIGACIÓN – impulsar la investigación científica para conseguir una cura de la enfermedad e incentivar la investigación social para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas

CUIDADOR, OBJETO DE ATENCIÓN – integrar al cuidador familiar en los protocolos de atención como población de riesgo en cuestiones de salud durante y después de todo el proceso de la enfermedad.

SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER:

NECESIDAD DE ESTABLECER UN CENSO DE PACIENTES – deben ponerse los medios pertinentes que permitan conocer con exactitud el número de personas que conviven con la enfermedad pues, sólo de este modo, se permitirá concienciar de la necesidad de articular los medios necesarios para combatir la enfermedad y para generar las condiciones que permitan a las personas afectadas vivir con unos mínimos de calidad de vida.

AVANZAR HACIA EL DIAGNÓSTICO A TIEMPO – La Administración debe dar al Alzheimer el mismo tratamiento preventivo y de detección precoz que a otras enfermedades que han visto reducidos sus índices de gravedad gracias a una “intervención a tiempo”.

CAPACITACIÓN DE LOS AGENTES SOCIO-SANITARIOS PARA FAVORECER EL DIAGNÓSTICO A TIEMPO – Capacitar y formar a los médicos de Atención Primaria para que puedan identificar los síntomas tempranos de Alzheimer frente a otros síntomas más propios de un envejecimiento normal; Favorecer la derivación rápida al especialista en Neurología, para acceder al diagnóstico lo antes posible y antes de que la propia enfermedad evolucione; Establecer mecanismos de comunicación, contacto y coordinación entre los profesionales del sistema sanitario con los profesionales del sistema social.

RECONOCIMIENTO PÚBLICO DE LOS COSTES DE LA ENFERMEDAD

FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN ALZHEIMER – fomentar las dotaciones presupuestarias en investigación; optimizar el banco de datos o registros de investigaciones para gestionar de manera adecuada el conocimiento; potenciar el Banco de Cerebros existente y otros bancos de investigación relacionados, mediante acciones de sensibilización y concienciación sobre la importancia de la donación.

FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN SOCIAL – desarrollar estudios de investigación sobre las situaciones sociales reales y concretas que genera el Alzheimer y que afectan tanto a los pacientes y a sus familiares como a la sociedad en su conjunto.

Estamos obligados a abordar este reto